Ayer parte del equipo de
DomoPersonal estuvo presente en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche impartiendo un seminario a los alumnos de Enfermería de Segundo de Grado.
El colectivo de enfermería es el encargado de prescribir hábitos y estilos de vida adecuados a la población actual en la que vivimos, tanto a sanos como a enfermos, de forma preventiva, promocionando la salud y educando en salud, así como de forma rehabilitadora en aquellos casos en los que la patología está presente en la persona.
Formar a los alumnos de enfermería en prescripción de ejercicio físico, para que puedan aportar recomendaciones de calidad a sus pacientes respecto al tipo de ejercicio que han de realizar según el tipo de patología, es una idea pionera esencial para poder aportar cuidados de calidad tanto en atención primaria como en especializada y tener resultados positivos en salud, que con una continuidad permitan aumentar la calidad de vida.
El objetivo de los ponentes, Francisco Javier Fernández y Roberto Conesa, fue concienciar a los alumnos de enfermería de la importancia de tener en cuenta la intensidad, la duración, la frecuencia y la densidad del tipo de ejercicios, así como conocer que existen escalas validadas para obtener la percepción de la intensidad del ejercicio por parte del paciente, así como tener en cuenta la frecuencia cardiaca de los mismos para considerar la intensidad del ejercicio como moderada.
Salir del área de confort y hacerles ver que hay mucho más allá de la simple recomendación globalizada de “salga a caminar una hora” sin tener en cuenta más factores asociados, así como saber identificar qué tipo de ejercicios son los recomendados para alcanzar resultados en salud en función de cada tipo de patologías: hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso, diabesidad o dolor de espalda, fueron los objetivos estrella.
Sabemos que cada patología necesita su dosis farmacéutica y difícilmente pueda llegar a existir un fármaco “milagro” que sirva para todas las patologías, por tanto con el ejercicio físico sucede lo mismo: cada patología requiere su dosis de ejercicio.
Consideramos que el trabajo en equipo de forma multi e interdisciplinar es imprescindible para obtener resultados positivos en salud y poder compartir este conocimiento a los futuros prescriptores de estilos de vida saludables es repartir salud de cara al futuro.
Contentos de esta nueva experiencia.